E.S.E VidaSinú

Usuarios

Usuarios de Zona Urbana

E.S.E. VidaSinú amplía cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla en Montería con dos nuevos puntos

Con el objetivo de reforzar la prevención y el control de la fiebre amarilla en Montería, la E.S.E. VidaSinú anunció la habilitación de dos nuevos puntos de vacunación: la Terminal de Transporte y el Aeropuerto Los Garzones.

Estos espacios estratégicos se suman a los ya existentes y permiten acercar la vacuna a poblaciones en constante tránsito, reduciendo el riesgo de propagación del virus.

Puntos de vacunación habilitados:

  • NUEVOS:
📍 Terminal de Transporte de Montería
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
📍 Aeropuerto Los Garzones
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Otros puntos:
📍 Centros Comerciales Alamedas del Sinú, Buenavista y Nuestro Montería
Lunes a viernes: 10:00 a.m. – 6:00 p.m. / Sábados: 11:00 a.m. – 4:00 p.m.
📍 Centro Verde (Alcaldía)
Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
📍 Alcaldía – Sede Calle 27 (solo del 23 al 25 de abril)
Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
🏥 Además, la población puede acercarse a los hospitales y centros de salud de VidaSinú.
  • ¿Quiénes deben vacunarse?
Personas entre los 12 meses y 59 años, especialmente quienes no tengan registro de vacunación previa.
    
La gerente de VidaSinú, Liliana Yunez, destacó la importancia de esta expansión:
”Con la habilitación de puntos en la Terminal de Transporte y el Aeropuerto Los Garzones, estamos llegando a más ciudadanos y viajeros que pueden estar expuestos al virus. Invitamos a toda la población a vacunarse: es gratuita, segura y salva vidas.”

E.S.E. Vidasinú Anuncia Cronograma de Renovación de Alianzas de Usuarios para el mes junio

Montería, abril de 2025. La E.S.E. Vidasinú invita a la comunidad a participar en el proceso de renovación de las Alianzas de Usuarios, una estrategia fundamental para garantizar la participación ciudadana y mejorar la calidad del servicio en los centros de salud.

Durante el mes de junio, se llevarán a cabo encuentros presenciales en distintos centros de salud del municipio. A continuación, el cronograma oficial:

13 de junio
📍 Centro de Salud Sucre
🕤 Hora: 9:30 a. m.

17 de junio
📍 Centro de Salud Mogambo
🕤 Hora: 9:30 a. m.

26 de junio
📍 Centro de Salud Cantaclaro
🕝 Hora: 2:30 p. m.

27 de junio
📍 Centro de Salud Candelaria
🕝 Hora: 2:30 p. m.

Las Alianzas de Usuarios son espacios de representación ciudadana que permiten a los usuarios expresar sus necesidades y colaborar activamente en la mejora de los servicios de salud. Para ser parte de estas alianzas, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Ser mayor de edad.

Haber utilizado los servicios del centro de salud correspondiente en el último año.

No ser empleado de la E.S.E. Vidasinú.

No estar inhabilitado por la ley para participar.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 318 3378116 o escribir al correo electrónico [email protected].

“Te esperamos para seguir construyendo juntos una salud de calidad”, reiteró la entidad en su convocatoria.

Centro de Salud del Kilómetro 12 entra en remodelación: E.S.E. Vidasinú garantizará continuidad del servicio con unidad móvil

La E.S.E. Vidasinú continúa avanzando en su compromiso por mejorar la infraestructura de los centros de salud del municipio. En esta ocasión, el turno es para el Centro de Salud del Kilómetro 12, que entrará en una fase de remodelación con el objetivo de ofrecer espacios más dignos, cómodos y seguros para la atención de los usuarios.

La atención en esta sede se prestará hasta el próximo sábado 12 de abril. Posteriormente, a partir del 21 de abril, la entidad garantizará la continuidad de los servicios de salud mediante una unidad móvil que brindará medicina general y enfermería directamente en la comunidad.

Además, el servicio de vacunación se continuará ofreciendo en modalidad extramural, los días martes y jueves, como parte del esfuerzo por mantener la cobertura y acceso a los servicios básicos de salud.

Desde la E.S.E. Vidasinú se extiende un mensaje de agradecimiento a la comunidad del Kilómetro 12 por su comprensión durante el proceso de adecuación de la sede, reafirmando que estas acciones hacen parte de una apuesta por brindar un servicio de salud más humano y de mayor calidad.

“Seguimos trabajando para transformar nuestros centros de salud en espacios que dignifiquen la atención y fortalezcan el bienestar de nuestras comunidades”, señaló Liliana Yunez, gerente de la E.S.E. Vidasinú.