E.S.E VidaSinú

Atención de usuario

Alianza de Usuarios

Es una organización cívica, sin ánimo de lucro que tiene como objeto agrupar a las personas del régimen contributivo, subsidiado y vinculadas al Sistema de Seguridad Social en Salud SGSSS, que utilizan los servicios de la ESE VIDASINÚ, para velar por los derechos que tienen los usuarios de disfrutar de servicios de buena calidad, oportunidad, trato digno y de canalizar las sugerencias, inquietudes y situaciones por mejorar de los usuarios para aumentar la eficiencia y eficacia de los servicios de salud ofrecidos por la Institución.

La unidad operativa de la asociación asumen las siguientes responsabilidades:

1• Capacitación a los usuarios en temas relacionados con el SGSSS y derechos y deberes.

2• Información permanente a los usuarios sobre los cambios en el sistema general de seguridad social , y cambios internos de la E.S.E. VIDASINÚ del Régimen Subsidiado relacionados con la red de servicios y el sistema de referencia y contrarreferencia.

3• Visita regular de veeduría a las unidades funcionales. Para facilitar esta tarea se ha diseñado un formato guía que permite mantener un registro organizado de los datos importantes encontrados por la alianza en su visita. Se recomienda visitar por servicios y de esta forma aplicar dicho formato. Para esta actividad los miembros de la alianza deben estar debidamente carnetizados como miembros de la asociación de usuarios y presentados ante la gerencia y los funcionarios de la unidad funcional.

4• Visita regular de veeduría a la oficina de atención al usuario para la revisión del proceso de referencia y atención a los usuarios.

5• Participar activamente en la formulación y aplicación de estrategias que controlen la demanda innecesaria de los servicios de salud.

6• Revisión de la cartelera informativa de la oficina de atención al usuario y unidades funcionales; solicitar su actualización permanente para llevar la información a los usuarios.

7• Colaborar al usuario en la formulación de peticiones, brindándole seguridad y confidencialidad a su documento.

8• Realizar la apertura de buzón y análisis de cada petición encontrada y hacer las respectivas sugerencias de solución al Profesional de aseguramiento de la zona respectiva.

9• Realizar reuniones periódicas para estudiar y analizar los problemas que se presentan en la prestación de servicios y enviar estas sugerencias al coordinador de atención al usuario para buscar soluciones con la gerencia.

10• Vigilar la aplicación de encuestas de satisfacción.

 

E.S.E. VidaSinú amplía cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla en Montería con dos nuevos puntos

Con el objetivo de reforzar la prevención y el control de la fiebre amarilla en Montería, la E.S.E. VidaSinú anunció la habilitación de dos nuevos puntos de vacunación: la Terminal de Transporte y el Aeropuerto Los Garzones.

Estos espacios estratégicos se suman a los ya existentes y permiten acercar la vacuna a poblaciones en constante tránsito, reduciendo el riesgo de propagación del virus.

Puntos de vacunación habilitados:

  • NUEVOS:
📍 Terminal de Transporte de Montería
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
📍 Aeropuerto Los Garzones
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Otros puntos:
📍 Centros Comerciales Alamedas del Sinú, Buenavista y Nuestro Montería
Lunes a viernes: 10:00 a.m. – 6:00 p.m. / Sábados: 11:00 a.m. – 4:00 p.m.
📍 Centro Verde (Alcaldía)
Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
📍 Alcaldía – Sede Calle 27 (solo del 23 al 25 de abril)
Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
🏥 Además, la población puede acercarse a los hospitales y centros de salud de VidaSinú.
  • ¿Quiénes deben vacunarse?
Personas entre los 12 meses y 59 años, especialmente quienes no tengan registro de vacunación previa.
    
La gerente de VidaSinú, Liliana Yunez, destacó la importancia de esta expansión:
”Con la habilitación de puntos en la Terminal de Transporte y el Aeropuerto Los Garzones, estamos llegando a más ciudadanos y viajeros que pueden estar expuestos al virus. Invitamos a toda la población a vacunarse: es gratuita, segura y salva vidas.”

E.S.E. Vidasinú Anuncia Cronograma de Renovación de Alianzas de Usuarios para el mes junio

Montería, abril de 2025. La E.S.E. Vidasinú invita a la comunidad a participar en el proceso de renovación de las Alianzas de Usuarios, una estrategia fundamental para garantizar la participación ciudadana y mejorar la calidad del servicio en los centros de salud.

Durante el mes de junio, se llevarán a cabo encuentros presenciales en distintos centros de salud del municipio. A continuación, el cronograma oficial:

13 de junio
📍 Centro de Salud Sucre
🕤 Hora: 9:30 a. m.

17 de junio
📍 Centro de Salud Mogambo
🕤 Hora: 9:30 a. m.

26 de junio
📍 Centro de Salud Cantaclaro
🕝 Hora: 2:30 p. m.

27 de junio
📍 Centro de Salud Candelaria
🕝 Hora: 2:30 p. m.

Las Alianzas de Usuarios son espacios de representación ciudadana que permiten a los usuarios expresar sus necesidades y colaborar activamente en la mejora de los servicios de salud. Para ser parte de estas alianzas, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Ser mayor de edad.

Haber utilizado los servicios del centro de salud correspondiente en el último año.

No ser empleado de la E.S.E. Vidasinú.

No estar inhabilitado por la ley para participar.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 318 3378116 o escribir al correo electrónico [email protected].

“Te esperamos para seguir construyendo juntos una salud de calidad”, reiteró la entidad en su convocatoria.

Centro de Salud del Kilómetro 12 entra en remodelación: E.S.E. Vidasinú garantizará continuidad del servicio con unidad móvil

La E.S.E. Vidasinú continúa avanzando en su compromiso por mejorar la infraestructura de los centros de salud del municipio. En esta ocasión, el turno es para el Centro de Salud del Kilómetro 12, que entrará en una fase de remodelación con el objetivo de ofrecer espacios más dignos, cómodos y seguros para la atención de los usuarios.

La atención en esta sede se prestará hasta el próximo sábado 12 de abril. Posteriormente, a partir del 21 de abril, la entidad garantizará la continuidad de los servicios de salud mediante una unidad móvil que brindará medicina general y enfermería directamente en la comunidad.

Además, el servicio de vacunación se continuará ofreciendo en modalidad extramural, los días martes y jueves, como parte del esfuerzo por mantener la cobertura y acceso a los servicios básicos de salud.

Desde la E.S.E. Vidasinú se extiende un mensaje de agradecimiento a la comunidad del Kilómetro 12 por su comprensión durante el proceso de adecuación de la sede, reafirmando que estas acciones hacen parte de una apuesta por brindar un servicio de salud más humano y de mayor calidad.

“Seguimos trabajando para transformar nuestros centros de salud en espacios que dignifiquen la atención y fortalezcan el bienestar de nuestras comunidades”, señaló Liliana Yunez, gerente de la E.S.E. Vidasinú.

E.S.E. Vidasinú inauguró un nuevo centro de salud en la zona Urbana de Montería

La E.S.E. Vidasinú continúa su incansable labor de mejorar la calidad de la salud de los monterianos con la inauguración oficial del renovado y moderno Centro de Salud Simón Bolívar, un espacio pensado para ofrecer atención de calidad y accesible a toda la comunidad.

La ceremonia de apertura se llevó a cabo en la tarde de este viernes, con la presencia de la Gerente de la entidad, Liliana Yunez Luquetta, y el alcalde de Montería, Hugo Kerguelen, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar de la mano para el bienestar de la población.

Con una inversión superior a los 2,700 millones de pesos, el renovado centro destaca por su infraestructura de vanguardia, diseñada no solo para brindar un servicio integral de salud, sino también para ofrecer comodidad y eficiencia tanto a los usuarios como al personal médico.

Innovación y Modernidad en la Infraestructura

La nueva edificación cuenta con 324 metros cuadrados, lo que representa un aumento de 132 metros respecto a la construcción anterior. Esta ampliación permitirá una mayor capacidad operativa y más comodidad para los pacientes. La obra ha sido construida bajo estrictos lineamientos de seguridad, con una estructura sismorresistente, garantizando un entorno seguro para todos.

El centro también ha mejorado en términos de accesibilidad. Además de contar con parqueaderos renovados para vehículos y motocicletas, ha sido dotado con un acceso vehicular directo, facilitando la llegada de los pacientes, especialmente en momentos de alta demanda.

Servicios de Salud de Alta Calidad

El Centro de Salud Simón Bolívar alberga 9 consultorios especializados, incluyendo áreas para vacunación, enfermería, citología, odontología, y la Ruta Dorada, dedicada a la detección temprana de cáncer en menores de 18 años. Uno de los avances más significativos es la incorporación de un Centro de Escucha, pensado para la atención inicial de la salud mental, un servicio cada vez más necesario en la comunidad.

Compromiso con la Sostenibilidad

El nuevo centro está equipado con un sistema eléctrico moderno respaldado por paneles solares, lo que demuestra el compromiso de la E.S.E. Vidasinú con la sostenibilidad y el aprovechamiento de energías renovables. Esta iniciativa no solo mejora la eficiencia energética del centro, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente.

Tecnología de Punta para una Atención Eficiente

Además de su moderna infraestructura, el centro está dotado con la última tecnología biomédica, lo que asegura una atención de calidad, rápida y eficiente. Los consultorios cuentan con mobiliarios de primer nivel, mientras que las áreas complementarias incluyen espacios para aseo, un rack de comunicaciones, un cuarto eléctrico, una cocineta y un depósito temporal de residuos, todos diseñados para mejorar la operación diaria y la comodidad de los usuarios.

El Centro de Salud Simón Bolívar se ha convertido en un ejemplo de modernidad, accesibilidad y compromiso con la salud de los monterianos. Con su apertura, se da un importante paso hacia la mejora de los servicios de salud en la región, reafirmando la visión de la E.S.E. Vidasinú de ofrecer una atención integral, de calidad y accesible para todos.

E.S.E Vidasinú lideró consejo de salud junto al alcalde de Montería

En la mañana de este martes 4 de marzo, la gerente de E.S.E Vidasinú, Liliana Yunez, encabezó un importante consejo de salud en el que participaron el alcalde de Montería, Hugo Kerguelen, la secretaria de Salud Municipal, Lorena Portillo, el gerente de Ciudad, Raúl Alberto Badillo Espitia, y líderes de diversas áreas de la E.S.E. Vidasinú.

Durante el encuentro, se discutieron estrategias clave que están siendo implementadas y otras que se implementarán en el futuro cercano, con el objetivo de mejorar la atención en salud en la región y trabajar de manera articulada para lograr una mayor eficiencia en la prestación de los servicios.

Uno de los puntos más destacados fue el avance en la infraestructura de los centros de salud Simón Bolívar y Dorado, los cuales se encuentran en etapas finales de remodelación y se entregarán próximamente a la comunidad. Estos nuevos espacios modernos y adecuados permitirán a los ciudadanos acceder a servicios de salud de calidad en condiciones óptimas.

La salud mental también sigue siendo una de las principales prioridades para la E.S.E Vidasinú. Durante el consejo, se reiteró el compromiso de seguir trabajando en este ámbito tan importante para el bienestar de la comunidad.

Este consejo de salud reafirma el compromiso de las autoridades del municipio y la E.S.E. Vidasinú de continuar mejorando los servicios y la infraestructura en salud en Montería.