1. Acceder a los servicios, sin que le impongan tramites administrativo adicionales a los de ley.
2. Qué le autoricen y presten los servicios incluidos en el Plan Obligatorio de Salud de manera oportuna.
3. Qué en caso de urgencia, sea atendido de manera inmediata.
4. Qué atiendan con prioridad mujeres embarazadas, menores de 18 años, usuarios de la tercera edad y personas en condición de discapacidad.
5. Ser orientado respecto a la entidad que debe prestarle los servicios de salud requeridos.
6. Qué le informen dónde y cómo pueden presentar quejas o reclamos sobre la atención en salud prestada.
7. Recibir un trato digno sin discriminación alguna.
8. Recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su intimidad.
9. Recibir durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible.
10. Recibir servicios continuos, sin interrupción y de manera integral.
11. Obtener información clara y oportuna de su estado de salud, de los servicios que vaya a recibir y los riesgos del tratamiento.
12. Qué se mantenga estricta confidencialidad sobre su información clínica.
13. Qué usted o la persona que lo represente acepte o rechace cualquier tratamiento y que su opinión sea tenida en cuenta y respetada.
14. Qué se respete su condición de paciente, independiente de sexo, edad, creencias, valores, religión, grupo étnico, preferencias sexuales o condición médica.
15. Recibir una atención integral e integrada y humanizada por todo el personal que labora en la E.S.E. Vidasinú.
Derechos
1. Cuidar su salud, la de su familia y su comunidad.
2. Cumplir de manera responsable con las recomendaciones de los profesionales de salud que los atiendan.
3. Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
4. Respetar al personal de salud y cuidar las instalaciones donde le presten dichos servicios.
5. Cumplir las normas y actuar de buena fe, frente al sistema de salud.
6. Brindar la información requerida para la atención médica.
La E.S.E. Vidasinú participó en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, según las directrices impartidas desde el orden Nacional, con el objetivo de mejorar la planificación, coordinación y comunicación con sus colaboradores y usuarios para una respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes. El simulacro se llevó a cabo el pasado sábado 28 de octubre en las instalaciones del Hospital La Granja, con la participación de un total de 45 personas, y fue liderado por la oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo de la entidad.
En la jornada, se prepararon y respondieron inmediatamente ante cualquier desastre o fenómeno que pudiera representar una amenaza para la vida de los colaboradores o usuarios. Se cumplieron a cabalidad todas las recomendaciones impartidas al momento de evacuar las instalaciones del hospital, lo que permitió culminar la actividad de manera excepcional.
En la E.S.E. Vidasinú están comprometidos con la seguridad y salud de todos sus colaboradores y usuarios.
Jornada de Salud en Higiene oral, vacunación Regular y covid-19
A partir del 31 de octubre hasta el día 3 de noviembre un grupo de vacunadores e higienistas de la E.S.E Vidasinú, hacen presencia en 4 Instituciones Educativas de la ciudad con el fin de proporcionar a los estudiantes incluyendo al personal que labora en los establecimientos y a la comunidad circunvecina, la facilidad de cumplir con el Esquema de Vacunación Regular o Covid-19, en dicha actividad también se realiza una Jornada de Higiene oral para la comunidad infantil.
El horario es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Las Instituciones Educativas son:
Martes 31 octubre
Institución Educativa Juan 23.
Miércoles 1 de Noviembre
Institución Educativa Rancho Grande.
Jueves 2 de Noviembre
Institución Educativa Santa María.
Viernes 3 de Noviembre
Institución Educativa Rancho Grande – Sede Miraflores.
Institución Educativa El Dorado.
Recordamos a nuestros usuarios que la vacunación es gratuita.
En las instalaciones del Auditorio William Montes Suarez del Hospital San Jerónimo de Montería se llevó a cabo, la Asamblea General con las Aianzas de Usuarios de la E.S.E. Vidasinú, la cual está conformada por c 44 Alianzas de la zona rural y urbana del municipio, con el fin de elegir a los representantes del Comité de Ética Hospitalaria, Comité de Participación Comunitaria (COPACO) y ante el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud del municipio de Montería, esto mediante la resolución 254
Al cierre de la votación y posterior escrutinio, los resultados fueron:
Comité de Ética Hospitalaria:
Esther del Toro Atencio.
Julia Eva Suarez Martínez.
Comité de Participación Comunitaria COPACO
Lida Esther Kerguelen González.
Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud.
Rosiris del Carmen González Arrieta.
La actividad contó con la participación de la junta directiva liderada por la gerente Doris Spath Portillo, Mauricio Vega, subdirector administrativo, María Carolina Murillo, Subdirectora Científica de la E.S.E. Vidasinú, participaron también dos representantes de la Secretaría de Salud municipal y una representante de la Personería Municipal.
La gerente Doris Spath, mostró su satisfacción ante la asistencia de las alianzas de zona rurales y urbanas afirmó: “después de la pandemia es el primer encuentro masivo que tenemos con ustedes” y los instó a perseverar en el trabajo social y de servicio comunitario, al finalizar su intervención, les recordó la importancia de la Alianzas de usuarios para el crecimiento de esta entidad de salud.
La E.S.E. Vidasinú realizó el evento de Rendición de cuentas para el año 2022 en el que compartió los resultados de la gestión administrativa, financiera y asistencial.
La cultura permanente de Rendición de Cuentas es un valor fundamental para la E.S.E. Vidasinú, estos son los resultados obtenidos:
Se realizaron 12 Jornadas Nacionales de Vacunación, ubicadas en 45 Puntos de vacunación: 29 Rurales, 16 urbanos y 8 equipos extramurales logrando un total de 109.037 intervenciones. Se realizaron actividades extramurales beneficiando a 96 instituciones o empresas, abarcando 117 barrios y 361 ubicaciones en zona rural.
En la encuesta de satisfacción realizada a sus usuarios se obtuvieron los siguientes resultados: Aproximadamente el 99% de los usuarios atendidos tienen una percepción positiva de la entidad.
Salud Mental: En 2022 se le apostó a la salud mental de los monterianos, para lo que se cuenta con profesionales que realizan intervenciones diarias en todos los servicios, este equipo está conformado por 8 psicólogos, 3 Psicólogos de ruta PYM, 1 psicóloga especialista en violencia sexual, 1 psicóloga de violencia no sexual, 7 trabajadores sociales. Lo que permite trabajar activamente y realizar las siguientes intervenciones: Atención psicológica en la ruta cerebro cardiovascular y metabólica, en la ruta materno perinatal, a víctimas de violencia sexual, a víctimas de violencia de género, en el área de urgencia. Se cuenta con disponibilidad de psicólogos los fines de semana para atención psicológica a aquellos pacientes que lo requieran por valoración médica, siguiendo el protocolo de referencia y contrarreferencia que incluye un anexo relacionado para el traslado de pacientes psiquiátricos y para pacientes en abandono o sin acompañante. De igual manera, se brinda el apoyo al Comité Científico de salud mental en la estrategia ‘Prevenir para vivir sanamente’.
Estrategia Festival de la Salud: La estrategia “FESTIVAL DE LA SALUD” surge como respuesta a las necesidades sentidas y manifestadas por las comunidades con relación a la prestación de servicios de salud, especialmente en cuanto a la oportunidad de la prestación de servicios. Se realizaron 8 festivales Extramurales entre la Alcaldía de Montería, Secretaría de Salud, EPS, Organismos de control y líderes comunitarios, en los que se lograron 1.724 intervenciones en salud y 148 jornadas extendidas intramurales en hospitales.
Ruta Dorada: Se detectaron 124 casos sospechosos de cáncer infantil. Hasta el momento, se ha logrado habilitar seis Consultorios Dorados en lugares estratégicos como La Gloria, El Amparo, La Granja, Betancí, La Candelaria y Garzones. No obstante, esta estrategia se implementa en todos los centros de atención gracias a un equipo altamente capacitado y dedicado. Y eso no es todo, porque muy pronto, en un esfuerzo sin precedentes, se inaugurarán doce Consultorios Dorados adicionales ubicados en Rancho Grande, Mogambo, Simón Bolívar, El Dorado, Tres Piedras, Guateque, Nueva Lucía, Loma Verde, Pueblo Bujo, Leticia, Martinica y Caño Viejo. Estos consultorios serán faros de esperanza en medio de la oscuridad, brindando apoyo y cuidado a los niños y sus familias en cada rincón de la comunidad.
Procesos Inteligentes: Se implementó el instrumento de inteligencia de negocio para diferentes procesos administrativos y asistenciales para el seguimiento de metas apoyándose de las herramientas de visualización Power Bi, Atenzia y procesos inteligentes para fortalecer la toma de decisiones, gestión integral del riesgo en salud, hacer seguimiento en el cumplimiento de metas e indicadores, tener control de calidad de los datos, hacer seguimiento por centro de costo y producción de servicios, tener accesibilidad oportuna y continua a la información, realizar auditoría de historias clínicas.
Estados Financieros: Los Estados Financieros se ajustan a las Normas Internacionales de información financiera, establecidos en el marco normativo para empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran ahorro del público, la E.S.E. VIDASINÚ ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales, las operaciones registradas en los libros de contabilidad y actas de la administración se ajustan a los estatutos, los comprobantes de las cuentas y los libros se llevan y se conservan debidamente, con esto se pudo establecer una seguridad razonable para expresar mi opinión como revisor fiscal. En conclusión, en términos contables se cuenta con margen de solvencia.
El informe de gestión de la administración guarda la debida concordancia con los Estados Financieros, en cuanto al sistema de control interno, de acuerdo al trabajo realizado mediante la aplicación de pruebas para evaluar el grado de cumplimiento de las disposiciones legales y normativas por la administración de la entidad, muestra un alto grado de eficiencia en todas las áreas de la E.S.E. Vidasinú.